Novedades
Un año clave para la movilidad de Medellín
Cada día es un reto para los encargados de gestionar la movilidad en Medellín. El parque automotor aumentó en un 155 % en la última década, lo que deriva en efectos secundarios como la calidad del aire, la accidentalidad y la velocidad en la que nos movemos. Estos temas son el foco de estrategias y procesos encaminados a la prevención y educación de los ciudadanos.
Si hay un tema trascendental y de primer orden en la actual Administración Municipal, relacionada con la calidad de vida de los ciudadanos de Medellín, es la Movilidad. En la secretaría encargada del tráfico converge uno de los temas más preponderantes, de mayor preocupación, pero a la vez, con mayores oportunidades de cara al futuro.
En www.medellincuenta.com hablamos con Humberto Iglesias Gómez, secretario de Movilidad de Medellín. Como líder expuso los logros y oportunidades que dejó el 2018, el camino trazado para el último año del cuatrienio de la alcaldía que lidera Federico Gutiérrez Zuluaga y la política pública implementada para llevar a la ciudad a ser la capital latinoamericana de la movilidad eléctrica.
¿Cuál es el balance general desde la Secretaría de Movilidad en este 2018?
“Un año clave para la Secretaría. El principal logro que tenemos es que se está revolucionando el Transporte Público en Medellín, TPM. El transporte público ha venido evolucionando y la gente lo siente. En la última encuesta de Medellín Cómo Vamos fue el aspecto de la calidad de las personas que más se incrementó, cerca del 12 % en esa satisfacción de las personas. Otro tema vital ha sido la seguridad vial y los logros que hemos tenido en ella”.
En ese sentido, uno de los aspectos más importantes este año ha sido la reducción de la accidentalidad.
“En los últimos 10 años se ha incrementado el parque automotor en un 155 % y la población en un 11 %. Esto ha generado que haya más personas y vehículos en las vías de la ciudad. Lo normal sería que se incrementara el número de siniestros viales, pero resulta que 2018 ha sido el mejor año en la reducción de estos siniestros de la última década. A pesar de las cifras, el aumento del parque automotor y de la población, este ha sido el año en que menos lesionados hemos tenido por siniestros viales en Medellín. Y lo más importante: es el año en que más vidas hemos salvado de los últimos 10 años”.
En contexto: La ciudad avanza en modelos de movilidad eléctrica y de energías limpias en transporte
¿Medellín va camino a convertirse en la capital latinoamericana de la movilidad eléctrica?
“El Alcalde nos puso un reto y fue que Medellín se convirtiera en la capital latinoamericana de la movilidad eléctrica, no por un tema de egos o de vanidades, sino porque efectivamente tenemos que estar contribuyendo a la calidad del aire. La mejor manera de contribuir a la calidad del aire es con vehículos cero emisiones. Por eso vienen 55 buses eléctricos, a los que se les debe estar adjudicando la licitación en los próximos días. Ya se tiene la primera flota de vehículos eléctricos para una secretaría, que es la de Movilidad, con siete vehículos 100 % eléctricos. También se viene el proyecto de taxis eléctricos que esperamos que en el primer semestre de 2019 estén llegando a la ciudad 200 taxis. Ya tenemos todo el modelo financiero para que 1.500 taxis eléctricos lleguen a la ciudad en los próximos años”.
Fuente: https://bit.ly/2F7VrRg